La corte de David Bisbal

www.elmundo.es

Le han bastado tres años para demostrar que es el mejor. Un equipo formado por una docena de personas, desde su productor en Miami hasta el peluquero que cuida de sus rizos, pasando por su hermano, el “road manager”, hacen posible el fenómeno. “Solo no hubiera logrado nada”, afirma el cantante de “Operación Triunfo”, que recibió el Grammy Latino al Mejor Nuevo Artista tras su gira por Latinoamérica. Es el mismo chico humilde que salió de la Academia, aunque ya ha vendido 1.700.000 copias de su primer disco, y ahora lanza el segundo. Con un “cachet” de 63.000 euros, a la altura de La Oreja de Van Gogh, se avergüenza de tener un Mercedes… Pero piensa comprar un chalé en Miami.

Para grabar el primer disco, Blanco contactó con Kike Santander, el afamado productor colombiano afincado en Miami. Premiado con un Grammy Latino en 2002, ha producido a consagrados como Thalía, Jon Secada o Chayanne. “Cuando escuché su versión de Y si fuera ella, de Alejandro Sanz, dije: ‘Yo quiero producir a este muchacho’. Noté afinación, timbre de voz, interpretación. Tras conocerle, supe que había nacido para ser estrella. Tiene actitud, es espontáneo, sincero, carismático, roba el corazón de la gente… En menos de un año ha logrado lo que otros en 10”. Su reto ha sido escoger el repertorio y definir un sonido Bisbal que lo distinguiera de los demás artistas latinos con los que se le ha comparado: Luis Miguel, Christian Castro y Ricky Martin. “Ese reto se ha afianzado en Bulería, donde hemos buscado el equilibrio perfecto entre baladas y canciones rítmicas”.

Tan perfeccionista como su protegido, Kike Santander se ha dedicado especialmente a educar su voz, para lo que le buscó un profesor de canto, José Miguel Velásquez. El productor afirma, “sin ningún temor”, que Bisbal está “a la altura de su ídolo, Luis Miguel”, y que desde Corazón latino a Bulería le ve “más vital y maduro, con ganas de conquistar el mundo”. Los pocos momentos de descanso que han pasado juntos los han destinado “a los pequeños placeres de la vida: pescar en el muelle, jugar con mi perro y ponernos ciegos a banquetes de marisco”.
…………………….

http://www.elmundo.es/magazine/2004/227/1075475167.html

Sponsored Links