El músico y productor musical abrió la rueda de prensa, en su calidad de nuevo presidente de la junta directiva del Grammy Latino.
En la primera ceremonia de los Grammy Latinos, Kike Santander fue el primer músico colombiano en subir al podio de los ganadores. Sigue escalando posiciones, ya no como ganador, sino como presidente de la junta ejecutiva (chairman of the board of trustees) de Laras (Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación), que otorga los galardones.
La premiación de la quinta versión será el primero de septiembre, en Los Ángeles. Sobre su trabajo al frente de los Grammy (comparte honores con el presidente, Gabriel Abaroa), esto fue lo que nos contó Santander.
¿Cómo ha sido el camino hacia este cargo?
El camino ha sido la buena fe. Creer en la importancia que la academia tiene para nosotros y para la comunidad musical latinoamericana. Mi aporte comenzó hace años, desde que se sintió la necesidad de un premio más amplio y variado que abarcara la riqueza musical latina. Además, la academia tiene una labor educativa importante. Fue una sorpresa el nombramiento, pero lo asumí con la claridad de saber hacia dónde voy.
¿Cuáles son las primeras metas?
Fortalecer la academia: Darle fortaleza al show de televisión, que el rating suba. En segundo lugar, fortalecer la membrecía, que es la base del sistema de votación. Ampliar la membrecía. En ese sentido, tenemos planes concretos para Colombia. Un tercer punto es fortalecer el sistema interno de relación con la Academia Americana.
¿Cómo alternará su trabajo como músico y los deberes del Grammy?
Con organización. Cuando miro hacia arriba y veo gente que hace 20 cosas más que yo y bien, me doy cuenta de que sí se puede. Se necesita disciplina, un equipo de gente capacitada y un horario. Tengo claras mis prioridades, el tiempo para mi descanso, el de mi familia y el de mi parte espiritual. El horario es más largo, pero así era cuando ejercía la medicina en el hospital, hacía turnos de 16 horas. Lo aprendí de mi papá: que en la vida se nace para trabajar.
¿Cuál es el plan de la academia en Colombia?
Habrá una actividad grande en pocos meses. Es una segunda ronda de reunión entre la marca Grammy Latino y la empresa privada. Hay compañías interesadas en asociarse a los Grammy para promoverse y la Academia reconoce que Colombia es protagonista en estos premios. Colombia -junto con México, España y Brasil- está pisando fuerte en la música latinoamericana.
¿Se puede soñar con una categoría vallenata?
Es uno de los puntos en discusión. Se ha hablado de esa categoría y no la descartaría. Pero hace falta más análisis. Cada categoría tarda casi dos años en madurarse, así pasó con las que incluimos este año, como la de cantautores.
El Tiempo / Liliana Martínez Polo
http://www.terra.com.co/cultura/musica/esta_sonando/14-07-2004/nota179736.html