Su nombre ha estado ligado a muchas de las grandes estrellas de la canción desde que irrumpió en el mercado hace cerca de 10 años. Figuras como Gloria Estefan, Christian Castro, Alejandro Fernández, Olga Tañón, Gilberto Santa Rosa, Luis Fonsi y David Bisbal han sido algunos de los que le han depositado su confianza para que se haya cargado de parte (o toda) de alguna de sus producciones. Su nombre, Kike Santander.
Desde el momento en que Kike Santander tuvo a su haber lo que ha sido uno de sus “masterpieces”, como lo fue el disco “Abriendo puertas”, de la mano de Emilio y Gloria Estefan, su carrera se ha mantenido en constante crecimiento. La pasada semana, Kike visitó la Isla para participar en las premiaciones de las casas publicadoras ASCAP y BMI, donde algunas de sus composiciones o producciones fueron premiadas por sus logros en el 2003. Tuvimos la oportunidad de charlar con Kike en ambas ocasiones y nos puso al día de lo que sucede en su carrera.
Luego del éxito que has obtenido en los últimos años junto a tantos artistas, ¿en qué momento, dirías tú, se encuentra tu carrera?
–Esa es una pregunta muy interesante. Me parece que estoy ante el inicio de otra etapa de mi carrera. Es como si un ciclo de siete años acabara de terminar y otro se abriera y comenzara. Este ciclo parece que está marcado por mi libertad de acción. Siento ahora que llevo el timón de mi barco, de mi vehículo que es la música, la producción, el arreglo y la composición. Es una etapa en la que habrá aventura, retos, posibilidades, oportunidad de compartir con personas talentosas y retar nuestros límites, y a todo esto, el poder disfrutarlo todo como el primer día. Me siento afortunado.
Con todo lo que sucede en la industria ahora mismo, ¿qué impacto tiene en el campo de la producción y en tu equipo específicamente?
–Lo primero es que ahora no se puede dar nada por sentado. Eres tan bueno como tu última producción o éxito. Hay que aprovechar cada momento u oportunidad que se presenta y tratarla como algo vital e importante. Hay que tener una mente abierta, ser humilde, seguir desarrollando el talento.
De ser un productor, ahora tienes tu equipo de producción. ¿Qué rol juega ese equipo dentro del marco de lo que es Kike Santander y lo que desea obtener como profesional?
–La suma de los individuos es más grande e importante que la de un solo individuo. He tenido el privilegio, durante los últimos 3 años, de estar rodeado de personas que no sólo desean aprender y crecer, sino que hay un gran deseo de mi parte de que sean escuchados y reciban una oportunidad.
¿Qué busca Kike Santander en cada grabación que produce, más allá de ponerle un sello, ya sea de sonido, arreglo, producción o composición?
–Es una alimentación mutua de dos personas que logran armonizar, alinear o sintonizar sus visiones musicales en un estudio. De cierta manera, es como crear un momento que se inmortalizará para siempre. Son momentos mágicos que dejan una huella en una canción, elepé o presentación. Alguien dijo una vez que la canción nunca muere, ya que cada vez que es escuchada revela algo mágico o misterioso.
Acabas de producir el disco “Bulería” del talento español y ganador de Grammy, David Bisbal. ¿Cómo fue la experiencia?
–Fue un reto, ya que había que empezar a definir un estilo. Este disco representó un empezar a enmarcar lo que serán los pasos de David Bisbal. Es como apostar o arriesgar a un equipo, una disquera, a David y a mí a lograr un sabor o esencia y que la gente puede seguir admirando al artista y apreciar su crecimiento. David es un muchacho con un gran porvenir.
¿En qué estás trabajando actualmente, que puedas dar a conocer?
–Estoy produciendo el nuevo disco de Alejandro Fernández en el género de pop-ranchero. Luego de haber filmado la película de “Zapata”, Alejandro quería volver a darle espacio a este lado de su carrera y me siento afortunado de haber sido elegido a realizar este trabajo junto a él.
¿Dirías que uno de tus próximos pasos es tener tu propia disquera o conglomerado de producción-representación-disquera?
–Entiendo que en los próximos dos años espero tener mi propia disquera, para unirla a lo que será mi taller de producción-arreglo y composición. No sé si quiero entrar al campo de la representación, ya que conlleva otro tipo de esfuerzo y prefiero usarlo en el estudio y en una disquera.
Palabras con peso
De la misma forma en que hace un momento mencionaste que los encuentros entre Kike Santander y un artista producen magia, quiero que respondas las primeras palabras que vengan a tu mente cuando menciono el nombre de una artista.
¿Christian Castro? “Amistad, sacrificio, gloria”.
¿Alejandro Fernández? “Asombro, fronteras, ganas”.
¿David Bisbal? “Cariño, alegría y energía”.
¿Olga Tañón? “Respeto, pasión”.
¿Luis Fonsi? “De los mejores seres humanos que he conocido en la industria y en el mundo. Humildad, sinceridad, auténtico y sumamente talentoso”.
¿Gilberto Santa Rosa? “Indescriptible. Romántico, creativo, suave y sutil”.
¿Gloria Estefan? “Visión, ella amplió mi perspectiva de la música”.
¿Entiendes que entre tú, Emilio y Gloria volverá a darse una amistad?
“Este ha sido uno de los capítulos más dolorosos de mi carrera, pero necesario. Estoy eternamente agradecido de lo que aprendí y compartí junto a Emilio y Gloria. Les debo mucho. Ahora mismo de parte de Gloria hay un silencio, que puedo entender, pero no deja de doler. De parte de Emilio tenemos un grado de cordialidad y aunque yo quisiera que pudiéramos trabajar juntos algún día otra vez, no me parece que sucederá”.