elpais-cali.terra.com.co
La actriz dice que las telenovelas colombianas se llevan los mejores comentarios en el exterior. Asegura que hay mucha mediocridad en las producciones extranjeras. La bogotana afirma que se siente identificada con el personaje de su actual papel protagónico.
Por Carolina García Martínez. Reportera de El Pais
Camina tranquilamente por las calles de Miami, Florida, donde reside hace más de seis años.
También disfruta de una cálida tarde en el parque con su hija Gabriela, de 10 años de edad, y en ocasiones la lleva al colegio.
Ya no teme que le griten desprevenidamente “Marcela, que mala fuiste con Betty”.
Natalia Ramírez vive ahora en un sosiego total, aunque reconoce que el personaje de Marcela Valencia, en Yo Soy Betty, La Fea, le abrió las puertas en la televisión de América Latina.
“Ella ya dejó de ser la prioridad y está empezando a surgir Natalia por ser Natalia, no por ser Marcela”, afirma.
Por eso es que la sombra del personaje poco a poco ha ido desapareciendo de su vida profesional. Ello se refleja en su participación hace tres años en la novela de Telemundo Mi Pequeña Mamá y, hace dos, en la serie argentina Doctor Amor, donde compartió set con Carlos Puig y su amiga inseparable Lorna Paz.
Actualmente la actriz bogotana protagoniza la serie Al Filo de la Ley, que transmite el canal Univisión. La producción, siguiendo el estilo de las series norteamericanas, presenta historias de asuntos migratorios, problemas laborales y discriminación basadas en casos reales.
El Pais logró contactar a la actriz en su residencia de Miami para que compartiera sobre esta nueva experiencia.
Hablemos un poco de Bárbara Montero, su personaje en Al Filo de la Ley.
Es una abogada defensora, socia de un bufete, que defiende la justicia, la ley y la verdad. Es ambiciosa, con un carácter fuerte, pero no quiere establecer una familia, prefiere su profesión a su relación amorosa. En el bufete conoce al amor de su vida, que es Jorge Aravena. Pero la llegada de la ex novia genera un conflicto amoroso que se mezcla con los casos que se presentan.
¿Cómo fue la preparación para interpretar este nuevo rol?
Me preparé mucho para entender y poder hablar la jerga de los abogados, pues ellos usan muchos términos en la corte.
¿Cómo es el trabajo en la serie?
Desde que me hicieron la propuesta me encantó, me pareció muy interesante e innovadora.
La serie se graba con cámaras digitales, como en el cine, pues hacemos nueve minutos diarios.
Se hacen planos diferentes y hay mucha ficción, pero sin tanto drama, pues se basa en casos reales. Por eso, ha sido una experiencia muy distinta.
El trabajo en escena es muy lento y pausado a diferencia del acelere que se vive en Colombia, donde se graban 30 o 40 escenas diarias.Aquí grabamos tres o cuatro.
Todavía no se ha podido zafar de interpretar villanas, ¿le atrae este tipo de personaje?
A mí me encantan los papeles de villana. Estos personajes son muy agradecidos. Además, era justo después de tantos años de interpretar a las ‘buenas’.
Con Bárbara me siento identificada, tenemos muchas cosas en común. Al final uno termina pareciéndose al personaje.
Trabaja con actores mexicanos y venezolanos. ¿Cómo le ha ido?
Es rico compartir con gente que está en otra cultura, en otro medio, que tiene otra manera de trabajar, de hablar, de pensar. Trabajar fuera del país te permite conocer mucha gente interesante.
¿Qué comentarios se escuchan de las producciones colombianas?
En Estados Unidos las mejores críticas se las llevan las telenovelas colombianas. Nuestras producciones no tienen nada que envidiarle a las demás, por el contrario, nos envidian mucho.
En Colombia hay una logística de trabajo extraordinaria, que es muy difícil encontrarla en otros países, pues la mediocridad en las producciones extranjeras es bastante.
¿Cómo se ha sentido con el nuevo ritmo de trabajo?
Me ha caído de perlas. Los actores colombianos tenemos un mercado más amplio para laborar. Aunque aquí, afortunadamente es más tranquilo trabajar, me gustaría estar en Colombia, extraño mucho al país, el acelere, la bulla, todo.
La serie Doctor Amor, que coprotagonizó con Carlos Puig, tuvo acogida en Argentina…
Fue una gran experiencia. Argentina nos abrió las puertas. Aprendí muchísimo. Es una escuela real de televisión por la calidad de los actores y de los directores.
Estuvo trabajando en Miami con Kike Santander ¿en qué va su carrera como cantante?
Fue como un sueño hecho realidad trabajar con Kike, aunque no pudimos salir al mercado. Estuvimos trabajando mucho, tratando de buscar un estilo. Luego tuve compromisos que no podía dejar pasar y por eso dejamos el proyecto.
¿Cuándo piensa regresar a Colombia o trabajar en alguna producción?
Ahora mi prioridad es Al Filo de la Ley y estaré trabajando hasta el otro el año. Pero espero regresar muy pronto.
Perfil
Natalia Ramírez Arana
Nacimiento: 3 de agosto de 1967
Ciudad: Bogotá
Edad: 38 años
Escritor: Juan Carlos Calderón.
Comida: Carne en cualquier presentación
Música: baladas
Hobbies: Dormir, reír y jugar al tenis.